miércoles, 11 de enero de 2012

¿FILOSOFÍA?


Hemos sobrepasado 200.000 vistas...
Casi Junio 2016
¡Ojalá que te vaya bonito!
-----
¿Cómo preguntar o responder?


1º Selecciona la entrada del blog más relacionada con tu pregunta.
(......Si no sabes qué entrada, escribe tu pregunta en esta entrada.)
2º Pincha abajo, a la derecha en la leyenda  X comentarios.
3º Escribe tus dudas en el recuadro "Publicar un comentario en la entrada".
4º Cuando termines Pincha en la ventana "Comentar como"
5º En las opciones que se abren elige Nombre/URL
6º En la ventana Nombre... pon un nombre o apodo (no es necesario que sea real)
7º Pincha en  Publicar un comentario

(Hacedme notar los fallos que encontréis)





72 comentarios:

  1. Buenas noches profesor, me gustaría saber si me podrías decir la comparación entre la filosofía helenística, yo tengo la comparación entre Epicureísmo y Estoicismo, pero no sé como comparar Epicureísmo y Escepticismo, ¿me podrías ayudar por favor? muchas gracias

    ResponderEliminar
  2. Anónimo: necesito saber para cuándo lo necesitas y qué extensión debe tener el ejercicio... Por curiosidad¿dónde os preguntan ese tema?

    Ah, ponte un apodo o Nick para que me pueda referir a ti.

    ResponderEliminar
  3. Bueno, soy María la anónima de antes, pues me lo pidieron de hoy para mañana y llevo todo el día buscando, no puso mínimo de extensión porque no quiere que sea demasiado. Eso lo damos justo despues de Aristóteles, porque dice que es importante para conocer mejor Kant.

    ResponderEliminar
  4. Hola, María:
    Pica la siguiente dirección y bájate el documento:

    http://misfilosofias.wikispaces.com/file/view/B2T_H1_Antigua.doc

    Al final de la página 6 y toda la 7 tienes un pequeño resumen sobre el período helenístico...

    No es muy exhaustivo, sino solo una idea genérica para enlazar con los períodos posteriores...

    Mira a ver si te sirve...

    De lo contrario, házmelo saber. Para otro día pregunta con un poco más de tiempo..

    Suerte.

    (Si tienes problemas con el enlace, veta a:
    http://misfilosofias.wikispaces.com/B2-00-Filosofia-II-Historia-Materiales
    y bájate el documento H1_Antigua.doc)

    ResponderEliminar
  5. Hola, perdona por molestar, soy una alumna de segundo bachillerato del IES El Médano. Tengo muchísimas dudas porque la profesora de filosofia quiere que comparemos a aristoteles con los sofistas, socrátes , presocráticos y platón , y la verdad no se como compararlo , si me puedes ayudar te lo agradecería muchísimo, muchas gracias . Un beso y espero su respuesta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es ninguna molestia, Moneiba.
      Ahora estoy ocupado, pero antes de las 10 te contestaré.

      De todas formas para la comparación Aristóteles - Platón puedes guiarte por la información que encontrarás en:
      http://misfilosofias.wikispaces.com/B2-0-Comparaci%C3%B3n

      y por los comentarios de otros chicos y míos en:

      http://apdfilo2.blogspot.com.es/2010/11/comparacion-aristoteles-platon.html#comments

      Como te he dicho, ahora estoy ocupado, pero cuando anochezca me meteré a completar la información que precisas.

      Suerte y buen estudio.


      Eliminar
    2. Moneiba, trasladaré tu pregunta y mi respuesta a un lugar un poco más apropiado, en la sección "Comhttp://cort.as/3M7Lparación Aristóteles - Platón y otros. (http://cort.as/3M7L)

      En cuanto leas esta entrada, házmelo saber. Nos vemos, pues, en esa entrada.

      Eliminar
  6. Hola,me gustaría conocer tu opinión acerca utilitarismo y la figura de Harriet Taylor Mill sobre este tema.
    También sobre el Heudomismo de Epicuro y la ataraxia,ya que es un tema que me confunde bastante.
    Agradezco tu tiempo.Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre Harriet Taylor Mill lo ignoraba todo hasta este momento, aunque, por lo que acabo de leer, resulta ser una persona muy interesante: siempre son particularmente interesantes las personas que han formado parte del camino hacia el reconocimiento pleno de la mitad de la humanidad como seres de igual categoría, derechos y deberes que la otra mitad.

      Sobre Epicuro, imagino que se trata del eudemonismo, es decir, la concepción que elabora Epicuro sobre la felicidad (eudaimonía) y cómo alcanzarla. También se denomina eudemonismo a toda concepción filosófica centrada en este tema.

      ¿Quieres mi opinión personal o una opinión para desarrollar en un ejercicio académico? De tratarse de lo segundo, ¿qué extensión debe tener y de que nivel de estudios?




      Eliminar
    2. Ambas dos,me gustaría saber sobre ese tema más a fondo,pero también comprobar otros puntos de vista sobre el tema.Gracias

      Eliminar
    3. Sobre Epicuro.- Siempre me ha parecido muy razonable su concepción sobre cómo llevar una vida lo más feliz posible(= eudaimonía).

      a) Su punto punto de partida parece ser la afirmación de que "el placer es bueno y el dolor es malo", lo que sabemos porque todos los animales, incluido el hombre, procuran conseguir aquello que le proporciona placer y evitar aquello que le causa dolor.

      b) De que el placer sea bueno no se sigue que todo placer deba ser conseguido o, en su caso, gozado ¿por qué? No porque sea malo, sino porque la experiencia nos enseña que a ciertos placeres sigue un gran dolor (o sea, que no compensan).

      c) Otro tanto ocurre con el dolor, que no siempre debe ser evitado, ¿por qué? no porque sea bueno, sino porque la experiencia nos enseña que a muchas situaciones dolorosas les sigue un placer mayor (o sea, que compensan).

      La felicidad humana tiene mucho que ver con el conocimiento, con saber elegir aquellas situaciones que nos proporcionan los mayores placeres durante el mayor tiempo posible evitando el dolor tanto como sea posible... etc., etc.

      Hasta aquí yo estaría muy de acuerdo, aunque habría que añadir que son muy variadas las situaciones que nos proporcionan placer y/o dolor, y no parece que sean las mismas para las diferentes personas, ni siquiera para la misma persona durante toda la vida, ni siquiera a lo largo del mismo día.

      Tampoco creo que "el fin de la vida es la felicidad", puesto que no creo que la vida tenga ninguna finalidad: cada uno de nosotros estamos aquí por pura casualidad y no depende de nosotros ninguna de las variables más importantes de nuestras vidas (en qué época, país y familia hemos nacido, nuestro tamaño, salud, etc...)

      Ahora bien, ya que estoy aquí, sí quiero vivir una vida agradable, pero también interesante, pero también que incluya todo tipo de experiencias, algunas de las cuales necesariamente deberán ser dolorosas: agradable, interesante y lo más completa posible son tres características difícilmente compatibles.

      Con lo que no estoy en nada de acuerdo con esa idea de que la vida feliz se consigue al alcanzar el estado de imperturbabilidad (= ataraxia = no sentirte afectado por nada), estado que inevitablemente alcanzaré mucho antes de 100 años. Quiero sentirme afectado por las cosas y relaciones, tanto en lo malo -que joroba un montón-, como en lo bueno.

      Naturalmente, el conocimiento, la experiencia y el autocontrol permiten sobrellevar (y ayudar a otros a sobrellevar) mejor las cosas cuando vienen mal dadas, o sacar mejor partido a las situaciones desagradables, etc.

      Eliminar
    4. Sobre el Utilitarismo (entendido como la teoría ética que afirma que lo bueno es aquello que es más útil para el mayor número de personas), parece una concepción aparentemente bastante razonable, aunque en realidad me resulta vacía de contenido. ¿por qué?

      a) No hay nada que sea "útil" o "inútil", sino "útil para" o "útil cuando" o "útil donde"... es decir, que en función de las circunstancias, una determinada acción puede tener mejores o peores resultados y solo lo sabremos después. Peor aún, hay acciones que tienen efectos positivos a corto plazo, pero negativos a medio o largo plazo, o viceversa. Y para liarlo más, lo que es útil en ciertos aspectos podría ser muy negativo en otros.

      Guiarse por este tipo de concepción sería como tener que esperar a que acabe la película para saber si una determinada acción ha sido buena o mala, en función de su utilidad para mucha gente a corto, medio y largo plazo y teniendo en cuenta todo lo que ha pasado en la película.

      Resumiendo: el criterio de utilidad me parece un criterio a tener en cuenta -como otros muchos-, pero no me parece demasiado ÚTIL como criterio para guiar la vida personal ni la vida de la sociedad.

      Ya me dirás tu opinión, si te parece.

      Suerte.

      Eliminar
    5. Me ha parecido muy interesante tu opinión y razonamiento sobre las cosas negativas del eudemonísmo,comparto muchas de tus opiniones,gracias por el tiempo invertido en contestar minuciosamente,me ha servido de mucha ayuda.

      Eliminar
    6. Siempre es un placer compartir con otras personas el pequeño mundo de lo que conozco y el inmenso de lo que ignoro y mis opiniones sobre ambos mundos siempre entremezclados. Gracias a ti y ya sabes dónde estoy. Suerte.

      Eliminar
  7. Hola Julio! me gustaría que me explicaras de forma más simple y entedible en que consiste 'La acción comunicativa' de Habermas.Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sara: Lamento decirte que Habermas es un autor que no he vuelto a estudiar desde los tiempos en que era estudiante (carrera + oposiciones), pues no se imparte en los institutos (de los autores de la teoría crítica alemana mis preferencias estuvieron y están en Marcuse).

      He estado mirando entre los apuntes que conservo de hace 40 años y en la red. Creo que he encontrado dos documentos relativamente sencillos que te pueden ser útiles:

      http://www.lapaginadelprofe.cl/sociologia/habermas/habersum.htm

      http://cort.as/3SI_

      Si no te fuera suficiente, intentaría ver más a fondo el tema, pero en ese caso necesitaría conocer en qué curso y asignatura estudiáis a Habermas y qué extensión debe tener la explicación.

      Eliminar
  8. hola me gustaría que me ayudaras a resumir este fragmento:

    - Hay muchos afortunados que poseen con abundancia y holgura cosas caducas y perecederas, pero muy agradables para esta vida, sin faltarles nada de cuanto pide su deseo.

    - Y el que tiene algún temor –le pregunté yo-, ¿te parece que es feliz?

    - De ningún modo.

    - ¿Luego puede vivir exento de temor el que puede perder lo que ama?

    - No puede- respondió él

    - Es así que aquellos bienes de fortuna pueden perderse; luego el que los ama y posee, de ningún modo puede ser dichoso.

    ...Concluyamos pues, que quien desea ser feliz debe procurarse bienes permanentes que no le puedan ser arrebatados por ningún revés de la fortuna.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andrea:

      San Agustín plantea el siguiente razonamiento:

      - Los bienes de fortuna son perecederos y pueden ser arrebatados = se pueden perder.
      - Quien posee bienes que puede perder, tiene temor a perderlos.
      - Quien tiene temor, no es feliz.

      Conclusiones:
      a) Quien ama y posee bienes de fortuna no puede ser feliz.
      b) La felicidad consiste en la posesión de bienes que no puedan ser arrebatados.

      Mira a ver qué te parece... y buen fin de semana.

      Eliminar
    2. Muchas gracias me ha servido de mucho.
      Otra cosa mas; como definirías "cosas caducas"?

      Eliminar
    3. Andrea: Caducas (= perecederas) tiene que ver con caducar. Cosas (o propiedades o cualidades) caducas son aquellas que por su propia naturaleza tienden a deteriorarse y, finalmente, desaparecer.

      En el contexto del texto, se refiere a que no se debe buscar la felicidad en bienes y cualidades que antes o después se deteriorarán y desaparecerán.

      El razonamiento de San Agustín parece muy fuerte, pero no lo es, en realidad...
      El concepto de felicidad lo hemos elaborado en contraposición a las limitaciones de los bienes y alegrías que conocemos, lo que no nos debería llevar a la conclusión de que existe algo con las propiedades con las que hemos dotado al concepto de felicidad: Si existiera algo así, probablemente sería insoportable.

      Eliminar
  9. Hola, me podría ayudar a saber comentar textos de Descartes?
    es que ando un poco perdida sobre todo en la justificación y temática.
    Gacias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, para comentar un texto se suelen realizar varias tareas:
      -Explicar algunos términos del texto.
      -Exponer con tus palabras lo que crees que dice el autor.
      -Exponer lo que tiene que ver lo anterior con lo que conoces de ese autor (y con otro u otros autores)
      -Exponer tu opinión sobre las ideas del autor enunciadas en dicho texto.

      Habitualmente, alguna de estas tareas son otra cuestión del examen (por ejemplo, la opinión o los términos o la comparación con otros autores, suelen ser cuestiones aparte en los ejercicios de selectividad), y no debes repetirlas en el examen.

      Lo que siempre vas a tener que hacer es:
      -Exponer con tus palabras lo que crees que dice el autor.
      Yo suelo hacer esta tarea en dos pasos:
      -Qué dice: limitarte a nombrar las ideas, razonamientos, ejemplos, etc... que aparecen en el texto.
      -Qué quiere decir: intentar explicar qué es lo que quiere decir el autor, adónde quiere llegar, qué tiene que ver con lo que conozco de ese autor.

      Algunas pocas veces el autor se expresa con gran claridad, y resulta patente tanto lo que dice como a dónde quiere llegar. Por ejemplo, imagina que has sacado malas notas y les comentas a tus amigos: "mis padres me van a hacer estudiar más horas" o "mis padres me va a leer la cartilla". En la segunda frase no coincide lo que dices con lo que quieres decir.

      Bueno, rollos aparte: Lo primero a la hora de comentar un texto es saber qué tareas te exigen de entre las que he enumerado. Lo segundo es saber con cuánto tiempo / extensión cuentas.

      Te recomiendo que eches un ojo (y oído) a lo que se dice en:
      http://misfilosofias.wikispaces.com/B2-1-Platon-Texto

      Encontrarás varios ejercicios y algunos audios.

      Si sigues teniendo problemas, propón un fragmento y lo hacemos juntos... a ver cómo nos sale.

      Suerte.

      (Ah, ponte un nombre para poder referirme a ti, ¿vale?)

      Eliminar
  10. Hi, just wanted to mention, I liked this post.
    It was inspiring. Keep on posting!

    my webpage; March 17th

    ResponderEliminar
  11. This is very interesting, You are a very skilled blogger.
    I've joined your rss feed and look forward to seeking more of your magnificent post. Also, I've
    shared your website in my social networks!

    Feel free to surf to my weblog - scrabb e

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes! Soy estudiante de 2 de bachillerato de ciencias de un instituto de Zamora. LLevo mucho tiempo mirando su blog ya que me resulta muy útil pero me he dispuesto a escribir porque estoy muy perdido con la filosofía. De las 2 evaluaciones la única asignatura que me ha quedado es filosofía y con un 3 y la verdad que ya no se como estudiarla porque me paso días y días preparándomela y no llego a aprobar... creo que no lo llego a entender. Sobre todo tengo problemas en términos y a la hora de relacionar un texto, buscar su idea principal hacer una valoración personal. ¿Me puede dar algún consejo? He intentado en varias ocasiones hablar con mi profesor de filosofía pero lo único que me dice es que sino lo entiendo es mejor que lo deje para septiembre... y yo no lo pienso dejar.

    Un saludo profesor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alberto, de dejarlo para septiembre o rendirse nada de nada. Ahora mismo estoy de viaje y ya sabes que escribir con el móvil es una auténtica lata. Llegaré a casa el jueves por la noche, así que podremos hablar detenidamente el fin de semana, aunque tal vez mañana pueda conseguir un PC
      ....
      De todas formas te aconsejaría que empieces por echar un ojo a www.misfilosofias.wikispaces.com en la sección de segundo de bachillerato.
      ...
      Siempre hay alumnos a los que se les hace difícil esta asignatura: a veces es porque no se esfuerzan lo suficiente, otras porque no encuentran la forma de que les cunda su esfuerzo, pero muchas otras es porque los profesores no nos tomamos en tiempo necesario para comprender por qué no nos entienden y hacer los cambios necesarios.

      Suerte y seguiremos en contacto.

      Eliminar
    2. Muchas gracias se lo agradezco. Ahora mismo me estoy preparando para un examen que tengo el lunes de Kant y Narx y la teoria la entiendo pero me cuesta mucho relacionarla con el texto y demas.
      Sinceramente el problema es mio porque casi todos los demas alumnos la pudieron sacar pero estoy perdidisimo con la asignatura y no por falta de ganas, asique si cuando pueda me puede dar algunos consejos o algun tipo de ayuda se lo agradeceria mil jeje un saludo ^^

      Eliminar
  13. Buenas tardes,
    No consigo resolver una serie de preguntas que me han mandado sobre un texto de Hume (investigación sobre el conocimiento humano) y lo último que me queda es resolverlo en este que blog que me ha parecido lo más útil que he encontrado para esta asignatura, así que le felicito.

    Este es el texto del que tendría que sacar las preguntas:

    David Hume “Investigación sobre el conocimiento humano”
    “Para comenzar, debemos examinar la idea de causalidad y ver cuál es su origen. Es imposible razonar correctamente, si no comprendemos de un modo perfecto la idea acerca de la que razonamos, y es imposible comprender perfectamente una idea si no retrocedemos hasta su origen y examinamos la impresión primera de la que surge. El examen de la impresión nos aclara la idea, y a su vez el examen de la idea lleva la misma claridad a todos nuestros razonamientos.
    Dirijamos, pues, nuestra mirada hacia cualquiera de los dos objetos que llamamos causa y efecto, y examinémoslos desde todos los puntos de vista para encontrar la impresión que produce una idea de una importancia tan grande. A primera vista, percibo que no debo buscarla entre las cualidades particulares de los objetos, puesto que, para cualquiera de estas cualidades que escoja, hallo algún objeto que no la posee, y sin embargo, cae bajo la denominación de causa
    y efecto. Y de hecho no hay nada existente, ni externa ni internamente, que no pueda considerarse como causa o como efecto, aunque es claro que no existe ninguna cualidad que pertenezca universalmente a todos los seres y les dé derecho a esta denominación. Por tanto, la idea de causalidad se debe derivar de alguna relación entre los objetos, y esta relación debemos ahora descubrirla. Primero, hallo que todos los objetos que son considerados como causa y efecto
    son contiguos, y que nada puede operar en un tiempo o en un espacio si está separado, aunque sea muy poco, del tiempo y del espacio de su propia existencia. Aunque los objetos distantes puedan, a veces, parecer producirse unos a otros, resulta, después de examinarlos, que están enlazados por una
    cadena de causas que son contiguas entre sí y con losobjetos distantes, y cuando no podemos descubrir en un momento dado la conexión, presumimos que existe”.

    Estas son las preguntas:

    1.Qué enfoque epistemológico defiende el autor en el primer párrafo del texto. ¿Qué son las impresiones? ¿Qué son las ideas?

    2.¿Por qué, según el autor del texto, cualquier cosa puede ser considerada causa o efecto y sin embargo no hay una cualidad que aparezca universalmente en todo ser y sea causa o efecto?

    3.¿Qué relación existe entre la causalidad y la contigüidad? ¿Cómo se relaciona esto con las ‘cuestiones de hechos’?

    4.¿Cómo resuelve el autor el problema de la inducción?

    Ojalá me pudiera ayudar, eran muchas más preguntas pero las otras ya las he conseguido resolver, el problema que he tenido es que nunca he dado a Hume y me han mandado esa serie de preguntas en 1º de Diseño en la Universidad, ya que tengo la asignatura de filosofía.

    Nisiquiera es para nota, simplemente es una tarea de clase, pero me gustaría poderla entender y sobre todo entender la esencia de ese texto ya que tengo que realizar una representación artística que refleje las ideas de ese texto.

    Un saludo, y gracias de antemano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miriam:
      Impresiones son las sensaciones actuales (por ejemplo, al estar leyendo esto, tú estás captando determinadas sensaciones. Cuando cierres los ojos e intentes recordar lo que leíste, lo que recuerdes es lo que Hume denomina "Ideas". El término "percepciones" se refiere a la suma de sensaciones e ideas (=percepciones actuales y recuerdo de tales percepciones)...

      Estaba en pleno reposo, así que cuente con que en menos de una hora estaré de nuevo aquí.
      Si no logro explicarme, házmelo saber, que intentaré mejorar.

      Eliminar
    2. Miriam:
      2) piensa en cualquier circunstancia, por ejemplo en una cazuela con agua al fuego. El hervor del agua es efecto de la acción del fuego, pero también es causa de que se cocine el arroz.

      Eliminar
    3. 3.¿Qué relación existe entre la causalidad y la contigüidad? ¿Cómo se relaciona esto con las ‘cuestiones de hechos’? Para hume lo que denominamos causalidad (el fuego produce humo) se basa en una mera cercanía (= sucesión = contigüidad) espacio-temporal entre dos fenómenos, por ejemplo, fuego y humo: cada vez que vemos fuego, cerca y a continuación vemos humo. De ahí "deducimos" que el fuego causa el humo. ¿Es lógica tal deducción? Hume considera que no (y hoy en día sabemos que podemos producir humo sin fuego y fuego sin humo).

      Eliminar
    4. 4.¿Cómo resuelve el autor el problema de la inducción? Su respuesta es que se trata solo de una costumbre, una mera forma de comportarse de nuestro cerebro: si frecuentemente hemos visto que tras de el fenómeno (A) aparece el fenómeno (B), nuestro cerebro termina por aprender la costumbre y la correspondiente predisposición a que la próxima vez que aparezca el fenomeno (A) nos comportemos como si a continuación fuera a aparecer el fenómeno (B).


      Repito, Miriam, si he logrado explicarme, no es necesario que contestes. Pero si algo no te ha quedado claro, vuelve a repreguntar.

      Suerte.

      Eliminar
  14. me gustaria saber tu opinion sobre la difinicion de felicidad de aristoteles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Quieres mi opinión o una opinión para exponer en un examen? Para ajustar más, necesito saber de cuánto tiempo dispondrías en el examen para desarrollar esa opinión.

      Eliminar
    2. Para empezar, lee la linea de argumentación de los tres primeros apartados de:
      http://misfilosofias.wikispaces.com/B2-2-Aristoteles-Opinion

      Escucha el audio indicado al principio de esa página.

      Si sigues teniendo problemas, vuelve a preguntar.

      Eliminar
  15. necesito sabes cuanto antes para sacar unas conclusiones gracias

    ResponderEliminar
  16. Buenas profesor! He hecho dos textos de Nietzsche ¿me los puede valorar siendo muy crítico? Gracias ante todo( la introduccion de cuando nacio y etapas de la vida no lo he puesto porque no me lo estudie aún)


    “-La indicación de cuál es el camino correcto me la proporcionó el problema referente a qué es lo que las designaciones de lo “ bueno” acuñadas por las diversas lenguas pretenden propiamente significar en el aspecto etimológico: encontré aquí que todas ellas remiten a idéntica metamorfosis conceptual, -que, en todas partes, “noble”, “aristocrático” en el sentido estamental, es el concepto básico a partir del cual se desarrolló luego, por necesidad, “bueno” en el sentido de “anímicamente noble”, de “aristocrático”, de “anímicamente de índole elevada”, “anímicamente privilegiado”: un desarrollo que marcha siempre paralelo a aquel otro que hace que “vulgar”, “plebeyo”, “bajo”, acaben por pasar al concepto “malo”.
    (Friedrich Nietzsche, La genealogía de la moral)


    (Introducción: nacimiento y vida resumida, filosofía vitalista en sentido biologicista...)
    En este fragmento de la genealogía de la moral Nietzsche trata el cambio que se ha producido en la moral a lo largo del tiempo. Mientras que en el pasado la concepción de bueno se desarrolló a partir de las clases altas, nobleza ,aristocracia... y los malos en relación con lo vulgar, plebeyo, bajo.. una vez la sociedad se asentó, es decir, cuándo terminaron las guerras, los esclavos impusieron su moral, en la que los valores se revirtieron, siendo la humildad, la colaboración, la pobreza... valores buenos mientras que el poder, la superioridad.. pasaron a ser considerados malos.

    Nietzsche está totalmente en contra de este transmutación de valores y propone volver a los inicios mediante el superhombre.

    Este superhombre es una persona que no seguía por falsos valores sino que actúa según sus instintos con total libertad, y cuya finalidad es volver a los valores iniciales ya que estos fomentan la competitividad y el progreso.

    Al mismo tiempo se sitúa en contra del cristianismo pues favoreció esta transmutación de valores. Para solucionarlo dice su famosa frase "Dios ha muerto" en el sentido de que si esta moral de esclavos es consecuencia de la obediencia a Dios, si Dios muere todos serán libres para actuar según sus impulsos vitales.

    Bajo mi punto de vista el planteamiento de Nietzsche en cuánto a los conceptos de bueno y malo es erróneo y su justificación totalmente inválida. Según Nietzsche los valores que se han conseguido durante mucho tiempo ha base de sacrificio han de ser revertidos para volver a la moral del señor-esclavo. Este pensamiento lo justifica con que los valores de la piedad, solidaridad,humildad no ayudan a los seres humanos a querer ser mejores, mientras que la superioridad, el poder.. son los valores del superhombre. Pero esta sociedad de clases que propone lo único que consigue es que los esclavos sean mas esclavos y los poderosos aún más poderosos pues el futuro de cada persona estará fijado por el estrato social en el que nazca sin posibilidad de ser mejor pues sus superiores le anularan con su poder.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Iker, ya no soy profesor, solo un jubileta.

      Tienes un descuido ortográfico en tu último párrafo: en lugar de "durante mucho tiempo ha base de sacrificio" debes escribir "durante mucho tiempo a base de sacrificio". Dejando ese pequeño descuido ortográfico de lado,entremos en materia.

      En el primer párrafo escribes:
      " una vez la sociedad se asentó, es decir, cuándo terminaron las guerras,"... parece que no tiene mucha lógica porque las guerras continuaron y continúan en nuestros días. Nietzsche está retomando las ideas del sofista Calicles, quien afirmaba que la naturaleza había hecho a unos fuertes y a otros débiles y que, por tanto lo natural (=lo bueno) era que mandasen los fuertes y que los débiles estuvieran sometidos. Según Calicles las leyes intentaban igualar a todos los hombres contra la fuerza de los fuertes. Esta perversión de los valores tuvo su momento crucial con Sócrates y llegó a su extremo en el cristianismo, en el que se santifican la bondad, la compasión, el sufrimiento..., etc.

      En el último párrafo reflejas tu opinión sobre la tesis del texto de Nietzsche. Desconozco si eso está permitido en tu distrito, pero en Canarias no, ya que la opinión sobre el texto y/o el autor es objeto de otra cuestión.

      Pero si tuvieras que expresar tu opinión (que en tu caso parece contraria), deberías hacer referencia a que las sociedades más igualitarias funcionan mejor que las sociedades menos igualitarias, etc..., poniendo ejemplos al respecto.

      Eliminar
    2. Gracias por responder :) en mi comunidad (CyL) dentro del comentario es obligatoria la opinión personal.

      Yo puse lo de las guerras pues en mis apuntes ponía que mientras una sociedad se encontraba en guerra las clases altas dirigían y las clases bajas se refugiaban y eran masacradas, mientras que en los periodos de paz las clases bajas empezaban a lamentarse y a formar esos sistemas de valores que para Nietzsche son contraproducentes
      ¿Quizás me exprese mal?

      ¿Qué nota le pondría al texto?¿Considera que es corto?
      Gracias :)

      Eliminar
    3. Sería imprudente por mi parte intentar poner una nota a tu ejercicio, desconociendo los parámetros que se tienen en cuenta en tu distrito.
      ¿Te digo un secreto a voces? Por desgracia la mayoría de los profesores evalúan más alto los ejercicios en los que el alumno coincide con el enfoque del propio profesor. En consecuencia, intenta recordar las ideas que tu profesor ha comentado en clase, aunque no las compartas del todo.
      ¿Corto o largo? depende del tiempo del que dispongáis. Has escrito unas 350 palabras, 2/3 de un folio, equivalente a un folio a mano...

      Eliminar
  17. este es el segundo :)

    "¿Qué es entonces la verdad? Una Hueste en movimiento de metáforas, metonimias, antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes; las verdades son ilusiones de las que se han olvidado que lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal".
    No sabemos todavía de donde procede el impulso hacia la verdad, pues hasta ahora solamente hemos prestado atención al compromiso que la sociedad establece para existir: ser veraz,es decir, utilizar las metáforas usuales; por tanto, solamente hemos prestado atención, dicho en términos morales, al compromiso de mentir de acuerdo con una convencion firme, mentir borreguilmente, de acuerdo con un estilo vinculante para todos, Ciertamente, el hombre se olvida de que su situación es esta; por tanto miento de la manera señalada inconscientemente y en virtud de hábitos seculares- y precisammente en virtud de esta inconsciencia, precisamente en virtud de este olvido, adquiere el sentimiento de la verdad.
    Introduccion-...

    La filosofía de Nietzsche es vitalista desde un punto de vista biológico por lo tanto para el lo mas importante son los impulsos vitales y rechaza que existan las verdad absolutas ya que la realidad es contradictoria y cambiante.
    En este fragmento de sobre verdad y mentira en sentido extramoral habla sobre la concepción de verdad.
    Para Nietzsche la verdad es tan solo una ilusión que la sociedad ha estado utilizando a lo largo de mucho tiempo y como consecuencia las personas se han olvidado o de que en realidad esto era una metáfora algo falso, adquiriendo de este modo el sentimiento de verdad.
    Para Nietzsche la verdad no existe debido a que la realidad es una constante lucha de elementos contrarios que dan lugar a un eterno retorno. La conciencia del hombre intenta fijar este movimiento, sustituyendo lo real por una representación de lo real, sustituyendo la vida por la no-vida, en conclusión, fiando verdades absolutas y eternas que no son más que metáforas y mentiras.

    Estoy deacuerdo con Nietzsche en que no podemos fijar verdad absolutas en ciertos aspectos de la vida ya que las sociedades están continuamente cambiando y lo que para una época puede ser válido para otra puede no tener ningún sentido. Sin embargo las matemáticas y la física bajo si tienen verdades absolutas pues el mundo físico está regido por unas leyes.
    Apesar de que no existan en muchos casos verdades absolutas creo que es bueno fijarlas pues nos dan algo a lo que agarrarnos para no considerar que este mundo es un sinsentido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el primer párrafo intentas fijar el contenido del texto. Tal vez debieras nombrar que toda la filosofía de Nietzsche es una crítica feroz:
      a) a toda la filosofía anterior, centrada en la filosofía platónica;
      b) al cristianismo, considerándolo como una especie de platonismo vulgarizado.
      c) a todas las normas y valores propugnados por el platonismo-cristianismo,y, en el caso de este texto, a la concepción de una verdad inmutable.
      (o algo así...)
      En cuanto a tu opinión, te digo lo mismo que te dije a propósito del texto anterior, que desconozco si tendréis o no una pregunta dedicada a exponer vuestra opinión.

      Si tienes que exponerla, deberías prescindir del ejemplo de la física y las matemáticas: ningún científico serio aceptaría eso de que en la ciencia existen verdades absolutas, todo lo más, que proponen las explicaciones más aceptables y coherentes dados los datos disponibles. Y en cuanto a la matemáticas, no hablan de nada existente. Podría seguir con esto, pero te llevaría demasiado lejos.

      Estoy de acuerdo con Nietzsche en que no existen verdades absolutas ni valores absolutos,pero tampoco las necesitamos para vivir: cuando circulas por la carretera no tienes certeza absoluta de que la carretera continuará, pero tampoco la necesitas para seguir conduciendo. Tampoco necesitamos amores perfectos, ni amistades perfectas.

      Espero haberte sido útil, si quieres seguir hablando sobre estas cosas y quieres mi opinión, ya sabes dónde encontrarme.

      Mucha suerte.

      Eliminar
    2. Gracias de nuevo por contestar, no me pareció oportuno hablar sobre la crítica de Nietzsche a las otras filosofías o al cristianismo pues no estaban directamente relacionadas con el tema del texto, es decir acerca de la transmutación de valores ¿me equivoco no?

      Le agradecería que me diera también una opinión sobre el texto en cuanto a la nota con la que lo calificaría.
      Tenemos el examen el jueves que viene de Nietzsche y Ortega y Gasset (2 de bach) y estoy haciendo textos como un loco jaja) Gracias por su ayuda ya que nuestro profesor nunca nos pone textos para hacer ,solo en los exámenes

      Eliminar
    3. Este es más breve que el anterior, 260 palabras... como te dije antes, todo depende del tiempo disponible para hacer esta parte del examen.

      En cuanto al tema del texto, la necesidad de volver a cambiar los valores, tiene que ver con la crítica que hace Nietzsche a los valores de la filosofía tradicional (ejemplificada en Platón) y a la religión cristiana y su moral.

      En cuanto a mi valoración de tu ejercicio, vuelve a leer lo que te he escrito a propósito de tu otro ejercicio.

      Eliminar
    4. Entendido muchas gracias :) El examen lo hacemos en 50 minutos y consta de cuatro partes
      1-comentario texto y valoración personal(la que me suele salir peor)
      2- términos, pone 4 y me suelen salir bastante bien.
      3-Pregunta de teoría que también me sale bastante bien.
      4-comparación del autor con otro o corriente filosófica( esta me sale regular)

      ¿Entónces en ambos textos la idea principal está bien sacada? pfff parece que porfin lo voy pillando jaja la verdad esque soy de los pocos a los que la filosofía les parece muy interesante pero no consigo llegar a comentar bien los textos.
      ¿Le importa si pongo más textos? Un saludo

      Eliminar
    5. Por supuesto que me halaga que te interese mi opinión sobre tus ejercicios. De todas formas procura tener en cuenta las sugerencia de tu profesor, ya sabes que los profesores podemos resultar un pelín maniáticos.
      ¡Claro que puedes escribir aquí tus ejercicios!

      Eliminar
    6. mi profesor..sugerencias pocas la verdad, solo damos teoria en clase y hacemos textos resueltos asique no me entero de mucho. Mañana haré otro aver que tal. Por cierto ¿conoce al filósofo Dario Salas? Bajo mi punto de vista es uno de los mejores filósofos actuales sobre todo por su teoría del hombre.

      Eliminar
    7. Iker: no entiendo cómo en 50 minutos podéis responder a tantas cuestiones de forma razonada.

      En Canarias los chicos disponen de 90 minutos para un examen similar y siempre se quejan -y a mi juicio con razón-, del escaso tiempo, para pensar y exponer razonamientos propios. En la práctica lo que hacen es memorizar las respuestas y desembucharlas en el examen: triste pero real.

      Eliminar
  18. hola profesor necesito sabes su opinion ahora como para desarrollar en un parcial de dos hora . soy el q le pregunto sobre la definicion de felicidad de aristoteles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya te respondí más arriba:

      Para empezar, lee la linea de argumentación de los tres primeros apartados de:
      http://misfilosofias.wikispaces.com/B2-2-Aristoteles-Opinion

      que están dedicados a algunos argumentos utilizables a propósito de la ética aristotélica.

      Desarrolla las ideas base que escribí bajo los epígrafes:
      -Aristóteles construye su ética sin hacer referencia a dioses o a premios o castigos tras la muerte:
      -Aristóteles afirma que la felicidad humana tiene mucho que ver con guiar la propia conducta con la razón.
      -Aristóteles afirma que la felicidad humana tiene mucho que ver con dedicar la vida al conocimiento intelectual:

      Escucha también el audio indicado al principio de esa página.

      Creo que podría serte suficiente.

      Eliminar
  19. Buenos días,
    Estoy en 1º de universidad y tengo la asignatura de filosofía.
    No logro encontrar apuntes acerca de esta serie de términos, los métodos filosóficos (a priori, analítico, hermenéutico,análisis conceptual, naturalismo), el escepticismo y el escepticismo cartesiano, realismo y antirrealismo(fundacionalismo,coherentismo,fundherentismo,contextualismo), verdad y justificación, innatismo, empirismo y construcctivismo.
    Era por si usted me podía facilitar alguna página con contenidos de este tipo que aparezcan claros, ya que lo que veo por internet es muy difuso, y en libros demasiado extenso y poco entendible.
    Gracias de antemano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola maría: mi trabajo ha estado relacionado con estudiantes de 2º bachillerato, aunque en los años 70 di varios cursos en primero en la universidad. Lamento no disponer del material que me pides y reconozco que tienes razón, ya que, en general, si buscas esos conceptos en internet, lo encontrarás pero con contenidos demasiado extensos y/o difusos.

      De todas formas, si te fuera suficiente con una explicación en media docena de líneas y lenguaje coloquial sobre la mayoría de esos términos, házmelo saber e intentaré serte útil antes de mañana.

      Mucha suerte y estoy pendiente de tu contestación.

      Eliminar
    2. María, vamos por orden (necesitaría conocer si logro explicarme)
      “A PRIORI”, ( a priori <-> a posteriori ): es un término que hace referencia a si una determinada realidad (concepto, valor, cualidad) la conocemos “antes de toda experiencia” o solo “a partir de la experiencia (propia o ajena, presente o pasada)”.
      Este término se suele usar en el contexto del problema del conocimiento y de la ética, para explicar si existe algo en nuestra mente que sea anterior a nuestra experiencia o si el conocimiento es resultado exclusivamente de la experiencia, propia y/o ajena.
      Los pensadores que afirman que existen verdades (y/o valores) permanentes (los racionalistas), de una u otra forma llegan a la conclusión de que tienen que ser a priori (porque a nadie se le escapa que nuestra experiencia es siempre parcial, cambiante, falible, etc…). Por el contrario los empiristas (unos más extremados –Hume-, y otros más moderados –Locke), son partidarios de la posición contraria: nuestra mente al nacer es una pizarra en blanco, todo nuestro conocimiento es posterior a la experiencia, depende de ella. O dicho negativamente, todo lo que encontremos en nuestra mente que no responda a una experiencia concreta, o es una generalización de experiencias previas, o es una mezcla de experiencias previas o nos lo hemos inventado.
      Entre los aprioristas caben dos posiciones: los que piensan que nuestra mente al nacer ya viene dotada con determinados conceptos y valores que poco a poco se podrán hacer conscientes (Platón, Descartes), y los que piensan, como Kant, que lo “a priori” es la forma de proceder de nuestra mente (de nuestra sensibilidad, entendimiento y razón), es decir, que nacemos con determinadas reglas de funcionamiento, de forma que todo lo que sentimos, entendemos y razonamos, estará necesariamente acorde con tales moldes mentales.

      INNATISMO.- Está relacionado con “a priori”. Quienes afirman que en nuestra mente existen conceptos y/o reglas y/o valores “a priori” están afirmando que vienen con nosotros al nacer (que están puestos de fábrica): son in – natos, están antes de nacer. El ejemplo más representativo lo encuentras en Platón y su teoría de la preexistencia del alma, reminiscencia, etc. Por supuesto, una versión más cercana la encuentras en Descartes. Como te dije más arriba, todos los racionalistas participan en menor o mayor manera, de este tipo de ideas.

      Eliminar
    3. EMPIRISMO (y Racionalismo) es una constante en la historia del pensamiento: De todo filósofo (pero también de toda persona) se puede decir que está más o menos cerca del empirismo ( o del racionalismo). Se denomina empirismo a cualquier concepción que afirma que nuestro conocimiento está limitado a lo que podemos experimentar, que nuestro entendimiento y razón solo son fiables cuando relacionan (mezclan, componen, descomponen…) experiencias. Cualquier intento de ir más allá de la experiencia, de extraer conclusiones en el ámbito de lo no experimentable es un uso injustificado de la razón, simple palabrería. Naturalmente hay empiristas muy coherentes con este planteamiento (Hume), y otros que no son totalmente coherentes (Locke). Otros, como Aristóteles, representarían una posición bastante moderada entre empirismo y racionalismo.

      ESCEPTICISMO.- es cualquier concepción que afirme que no podemos conocer con total seguridad la verdad y/o los valores, que, como mucho, solo podemos tener un conocimiento probable. Todos los empiristas son, en mayor o menor medida, escépticos, puesto que afirman que la existencia de un inmenso ámbito no conocible (lo que no podemos experimentar). La formulación más extrema sería la de Hume, aunque él mismo nos recuerda que se trata de un escepticismo teórico, imposible en la práctica.

      ESCEPTICISMO CARTESIANO: El pensamiento de Descartes se mueve dentro de la obsesión por la certeza, la búsqueda del conocimiento enteramente fiable, imposible de ser puesto en duda, por mucho que uno se empeñe. ¿Lo consigue? En “El Discurso de método” concluye que un dios infinitamente poderoso e infinitamente bueno nos ha creado y no puede habernos creado de forma que inevitablemente nos equivoquemos, de lo que se seguiría que si usamos de forma correcta nuestra mente, podemos fiarnos de los resultados de nuestros razonamientos… ¿Destruye esto el escepticismo? ¿No resulta Descartes escéptico, malgré sui (a pesar de sí mismo)? Por muy bien que funcione nuestra mente, ¿hay algo que impida que la usemos de forma incorrecta?

      Mañana el resto: analítico, hermenéutico, análisis conceptual, naturalismo), realismo y antirrealismo (fundacionalismo, coherentismo, fundherentismo, contextualismo), verdad y justificación, y construcctivismo.

      Eliminar
  20. Es que estoy un poco apurada y ya lo último que me quedaba era algún tipo de foro, la verdad que sí cualquier cosa sería de gran ayuda, porque estoy realmente muy perdida.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  21. Sí sí lo entiendo perfectamente, gracias por la explicación, antenta estoy a las demás explicaciones, gracias.

    ResponderEliminar
  22. buenas tardes soy pablo: necesito saber que relacion existe entre la pobreza y la gracia divina. estoy en 6to derecho gracias lo necesito para dentro de un rato si es muy amable me podria responder

    ResponderEliminar
  23. Pablo, si que lo pones complicado.
    Obviamente, para un ateo la pobreza es un hecho en tanto que dios no existe, pero afirmará que se utiliza la noción de dios y de un premio futuro para que los pobres se mantengan razonablemente conformes con su pobreza y no intenten cambiar la situación. Sería, más o menos, la posición marxista: la religión es el opio del pueblo.

    Desde un punto de vista cristiano, la cosa resulta ser más complicada:
    -Por un lado se afirma que siendo rico no se puede ir al cielo ("es más fácil que un camello entre por el agujero de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos") y que solo viviendo en la pobreza es posible la perfección:"si quieres ser perfecto, vende todo lo que tienes, dáselo a los pobres y tendrás un sitio en el cielo".
    -Por otro lado, resulta patente la ocupación de las jerarquías cristianas en amasar todo tipo de riquezas y símbolos de riquezas.

    ResponderEliminar
  24. Hola quisiera saber cuales son las ideas principales de cada apartado que usted divide en esta pagina http://misfilosofias.wikispaces.com/B2-3-Kant-ilustracion.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, María: a la izquierda de la página está cada párrafo y a la derecha las ideas que, a mi juicio, aparecen en el.

      A su vez, cada explicación la he dividido en dos apartados:
      - Lo que dice: nombro lo que literalmente dice cada párrafo...
      - Lo que quiere decir ese párrafo (a mi juicio, claro).

      Creo que eres tú, con las enseñanzas de tus profesores, quien debes decidir lo que te parece más importante de cada párrafo, aunque yo me decantaría por alguna de las ideas que aparece en la sección "lo que quiere decir".
      Además, debes tener en cuenta que se trata de que lo expliques con tus palabras y que te debe dar tiempo... así que forzosamente deberás elegir, salvo que escribas muy rápido.

      Suerte.

      Eliminar
  25. Marta: En Canarias hace tiempo que Descartes no forma parte de los temas de selectividad. No obstante, puedes bajarte un documento titulado "Moderna" de la siguiente página:
    http://misfilosofias.wikispaces.com/B2-00-Filosofia-II-Historia-Materiales

    en dicho documento hay un par de folios dedicados a Descartes.

    buena suerte

    ResponderEliminar
  26. Hola Julio, soy de Tenerife, tengo una duda en la 3 pregunta de la PAU de Kant, donde dice: Relaciona las ideas del texto o de la filosofía del autor con la de otro u otros autores. He visto tu entrada: http://misfilosofias.wikispaces.com/B2-3-Kant-comparacion
    Pero no me ha quedado muy claro, ¿me lo podrías resumir? Gracias.

    ResponderEliminar
  27. Espera que lo piense... en cuanto lo tenga claro (es que ya estoy un poco bastante fuera de juego), intentaré una respuesta que te pueda ser útil. Suerte y acepta mis disculpas

    ResponderEliminar
  28. Hola, acababa de llegar de viaje y, francamente, no sabía ni de qué me estabas hablando.

    Visto el asunto, creo que además del material que hay en http://misfilosofias.wikispaces.com/B2-3-Kant-comparacion, también podrías mirar algunos ejercicios sobre este tema de alumnos de cursos anteriores:
    http://apdfilo2.blogspot.com.es/2011/02/comparacion-kant-platon-aristoteles.html#comments

    Suerte.

    ResponderEliminar
  29. Hola soy Caroline, me podrías decir como definirías *alma* para San Agustín?.Gracias

    ResponderEliminar
  30. Hola, Caroline: En el enlace http://www.webdianoia.com/medieval/agustin/agustin_filo2.htm , hacia la mitad, en el epígrafe "Antropología y psicología", tienes una buena explicación del concepto de Alma en San Agustín: básicamente es la concepción de Platón, pero convenientemente corregida por sus convicciones cristianas.
    Buen finde!

    ResponderEliminar
  31. Hola soy Caroline me podrías decir como definirías: *culpable incapacidad* y *tutela* para Kant?. Gracias

    ResponderEliminar
  32. Hola soy Caroline me podrías decir como definirías: *culpable incapacidad* y *tutela* para Kant?. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Carolina: "Culpable incapacidad" es una noción que Kant desarrolla en las lineas iniciales de "¿Qué es La Ilustración?" y, simplificando, se refiere a que los humanos somos incapaces no porque carezcamos de inteligencia, sino porque hemos decidido no usarla, prefiriendo que otros nos guíen... por eso habla de que somos incapaces (de guiarnos por nuestra razón), pero que somos responsables (culpables) de dicha incapacidad porque lo hemos decidido así.

      Puedes verlo en el punto 1 (columnas izquierda y derecha) de http://misfilosofias.wikispaces.com/B2-3-Kant-ilustracion.

      Imagino que por "tutela" te refieres al uso que hace kant de dicho término en el párrafo 6a de esa misma página...
      "Tutela" está relacionada con "tutor" y, por tanto, significa enseñanza, guía, control...
      Lee lo que aparece en la columna derecha de ese párrafo 6a...
      Si no lo ves claro, no dudes en repreguntar.

      Buenas noches y suerte

      Eliminar
  33. Hola me podrías ayudar con este punto, por favor?. Es que no se por donde cogerlo: Desarrolla un breve disertación a partir de la tesis contenida en el fragmento (A juicio de Kant, el hombre debe valerse de su propia razón a la hora de construir su conciencia moral.) Expón al menos una idea a favor de la tesis, que puede apoyarse con argumentos, ejemplos, etc., y al menos una objeción a la tesis, que igualmente puede apoyarse con argumentos, ejemplos, etc. Finalmente expón tu reflexión personal ante la cuestión

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Caroline: El trabajo de elaborar tu opinión, debes intentarlo tú, para que veas que eres capaz de hacerlo, mejorarlo, perfeccionarlo... una vez lo tengas, tendré mucho gusto en darte sugerencias sobre cómo mejorarlo, si fuera el caso.

      Inténtalo, corrígete, mejórate, confía en tu capacidad y esfuerzo... además el tema es realmente sugerente.

      Buenas noches y buena suerte

      Eliminar